builderall

Lo que usted debe saber antes de tomar Postinor 2

No tome Postinor 2:
 

1. Si usted es alérgica a levonorgestrel o a cualquiera de los demás ingredientes de este medicamento.

2. Si cualquiera de las siguientes condiciones aplica para usted, informe a su médico antes de tomar Postinor 2 como anticonceptivo de emergencia, ya que puede no ser adecuado para usted. Su médico puede prescribir otro tipo de anticonceptivo de emergencia para usted. 

 

3. Si está embarazada o piensa que puede estar embarazada.  Este medicamento no funcionará si usted ya está embarazada.  Si usted ya está embarazada, Postinor 2 no puede interrumpir el embarazo, por lo que Postinor 2 no es una "píldora abortiva". Usted ya puede estar embarazada si: 

Advertencias y Precauciones  

No se recomienda el uso de Postinor 2 si:

1. Tiene una enfermedad del intestino delgado (como la enfermedad de Crohn) que inhibe la absorción del medicamento.
2. Tiene problemas hepáticos graves.
3. Tiene antecedentes de embarazo ectópico (cuando el bebé se desarrolla por fuera del útero).
4. Ha tenido alguna vez una enfermedad denominada salpingitis (inflamación de las trompas de Falopio).
5. Un embarazo ectópico anterior o una infección anterior de las trompas de Falopio aumenta el riesgo de un nuevo embarazo ectópico. Si cualquiera de las condiciones mencionadas aplica para usted.

 


Postinor 2 puede no ser adecuado para usted u otro tipo de anticonceptivo de emergencia puede ser mejor para usted. En todas las mujeres, se debe tomar el anticonceptivo de emergencia tan pronto como sea posible después dela relación sexual sin protección. Hay cierta evidencia de que Postinor 2 puede ser menos eficaz a mayor peso corporal o índice de masa corporal (IMC), pero estos datos fueron limitados y no concluyentes. Por lo tanto, aún se recomienda Postinor 2 para todas las mujeres independientemente de su peso o IMC. Se recomienda que consulte con un profesional sanitario si usted está preocupada sobre cualquier problema relacionado con tomar anticonceptivos de emergencia.


a) su periodo tiene un retraso de más de 5 días.
b) o usted ha experimentado sangrado inusual cuando espera su próximo periodo  y tras su última menstruación han transcurrido más de 72 horas y ha mantenido relaciones sexuales sin protección.

Niñas y adolecentes

No tome Postinor:

Postinor no está indicado para el uso antes del primer sangrado menstrual (menarquia).

 

Enfermedades de transmisión sexual

Si no ha utilizado preservativo (o se ha roto o deslizado) durante sus relaciones sexuales, puede que haya adquirido una enfermedad de transmisión sexual o el virus VIH.

Este medicamento no le protegerá frente a las enfermedades de transmisión sexual, ya que sólo el uso del preservativo puede hacerlo.

Consulte a su médico, farmacéutico o clínica de planeación familiar (clínica de “anticoncepción de emergencia”) si usted está preocupada por esto.

 

Otros medicamentos y Postinor 2

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluyendo los medicamentos que se obtienen sin prescripción médica o medicamentos a base de plantas.

Algunos medicamentos pueden impedir que Postinor 2 funcione de manera eficaz. Si ha utilizado cualquiera de los medicamentos indicados a continuación durante las últimas 4 semanas, Postinor 2 puede ser menos adecuado para usted.  Su médico puede prescribirle otro tipo de anticoncepción de emergencia (no hormonal), es decir, un dispositivo intrauterino de cobre (DIU-Cu). Si esto no fuera una opción para usted o si no puede ver a su médico rápidamente, puede tomarse una dosis doble de Postinor.

Consulte a su médico lo antes posible después de tomar el comprimido, para que le informe sobre los métodos fiables de anticoncepción regular y evitar un embarazo.  Postinor 2 también puede afectar el funcionamiento correcto de otros medicamentos: un medicamento llamado ciclosporina (inhibe el sistema inmunitario).


Barbitúricos y otros medicamentos utilizados para tratar la epilepsia (por ejemplo primidona, fenitoína, Fenobarbital y carbamazepina).  Medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis (por ejemplo rifampicina, rifabutina).  Tratamiento para la infección con VIH (por ejemplo ritonavir, efavirenz).  Un medicamento utilizado para tratar infecciones fúngicas (griseofulvina).  Remedios herbales que contengan la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) Consulte con su médico o farmacéutico si necesita información adicional sobre cuál es la dosis correcta para usted.